“Una miscelánea de fantasías, olores y sueños que me encanta compartir con mis amigos”
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS Y CONSEJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS Y CONSEJOS. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de marzo de 2013
EL ARTE DE LOS REBOZOS
El mejor aceite para freír es el aceite de oliva: es sano, cunde mucho y soporta mejor que otros aceites las temperaturas altas. lo mejor es no reutilizar el aceite, si se utiliza más veces no debe de ser más de cinco veces y siempre filtrado después de cada uso. (Nunca se deben de mezclar distintos tipos de aceites, ya que tienen distintos puntos de calor y oxidación y diferentes tiempos de fritura) Es imprescindible que el aceite esté muy caliente; además, se freirá antes.
**Escurre a fondo todos los fritos, primero con la espumadera y luego sobre papel absorbente.
**Cuanto más cantidad de aceite mejor. no creas que a menos aceite, menos calorías.
REBOZOS MUY ESPONJOSOS-
Pasta básica: se tamizan 100g de harina con una pizca de sal. Se ponen en un cuenco y se vierte en el centro 30ml de aceite y 150 de agua fría. Se mezcla hasta que adquiera una consistencia espesa. Se deja reposar y se incorporan dos claras de huevo a punto de nieve no muy fuerte.
Pasta de cerveza: se tamizan 100g de harina y una pizca de sal sobre un cuenco y en el centro se echan dos cucharadas de aceite de oliva y 150ml de cerveza, se incorpora poco a poco la harina. Una vez bien mezclada, se deja reposar dos horas. Se añade una clara de huevo batida y se procede a rebozar y freír.
El rebozo de cerveza es muy nutritivo; es una fuente de ácido fólico. Para evitar el alcohol se puede añadir la cerveza sin alcohol, el resultado es el mismo.
miércoles, 23 de enero de 2013
REBOZOS ESPONJOSOS
Para rebozos de piezas pequeñas. Calamares, pescados, verduras, gambas.
Se tamizan 100g de harina con una pizca de sal, se pone en un cuenco y se echan en el centro 30ml de aceite y 150 de agua fría, se mezcla gradualmente la harina; hasta que tenga la consistancia de nata espesa. Dejar reposar y añadir 2 claras de huevo a punto de nieve suave.
Rebozo de cerveza.
En un cuenco se echan 100g de harina y una pizca de sal, se hace un hoyo en el centro y se echan 2 cucharadas de aceite de oliva y 150 ml de cerveza; se mezcla poco a poco la harina, una vez mezclada, se deja reposar dos horas. Se añade 1 clara de huevo batida y se procede a rebozar y freír.
Para la carne empanada.
Se sazona y reboza con pan, huevo, y de nuevo pan. Dejando reposar 15 minutos en la nevera. se calienta suficiente aceite como para que cubra el filete dejando freír despacio, para que se haga por dentro sin que llegue a quemarse el rebozo.
miércoles, 30 de mayo de 2012
LAS MANZANAS
* Forman parte de un sinfín de ensaladas tanto de hoja verde, remolacha, col blanca, lombarda o zanahorias, entre otras muchas.
*Acompañan platos calientes y también fríos, asados y pasteles de carne, simplemente cocidas y reducidas a puré.
*Son guarnición perfecta para carne de cerdo y ave, si se cuecen y trituran.
*En forma de vinagre de manzana.
*Troceadas junto a otros ingredientes son un estupendo relleno para las aves asadas.
* En rodajas, pasadas por harina y fritas, pueden acompañar al pescado rebozado y frito (lenguado, merluza...)
Riquísimas en agua, esta fruta destaca por su contenido en vitaminas y minerales. Si están bien maduras, su contenido en vitamina C es mayor, para que no se pierda este nutriente deben tomarse crudas, ya que al cocer pierden hasta un 70% de esta vitamina.Su eficacia es mayor si se toman con piel e incluso con las pequeñas semillas oscuras, ya que son muy ricas en yodo.
SUS BENEFICIOS-
*Disminuyen el colesterol, los lípidos en sangre y la presión arterial.
*refuerzan el sistema inmunitario.
*Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, gracias a los ácidos que contienen y la pectina ( son buenas aliadas para los diabéticos).
*Combaten la pereza intestinal, por su contenido en fibra, también sirven para contrarrestar la diarrea. (Rallada y sin piel es uno de los remedios más antiguos frente a esta infección).
domingo, 4 de septiembre de 2011
APROVECHAR LAS SOBRAS

Son un buen recurso para preparar multitud de platos y ahorrar tiempo y dinero.
*-Para usarlas con absoluta tranquilidad, es necesario dejarlas en el frigorífico y consumirlas lo antes posible.
Guardarlas en recipientes herméticos -pueden ser de cristal o de plástico- o envueltas en papel especial apto para alimentos como el de aluminio o el film.
Pasta*- Si lleva caldo, es necesario escurrirla bien. Puede conservarse un par de días; mantiene el sabor, pero se reblandece y pierde su textura al dente.
Caldo*-Se mantiene sin problemas durante 3-4 días y puede congelarse en recipientes de distintos tamaños. O también en cubitos, que permiten dosificarlo cuando se utilice.
Guisos y sopas*-Guárdalos en el frigorífico hasta un par de días y, antes de consumirlos, llévalos a ebullición.
Carne asada o cocida*-La primera se mantiene sin problemas 3-4 días en la nevera. Si ya está cortada, conviene cubrirla con su salsa o con caldo, para que las rodajas no se resequen. Las mismas recomendaciones sirven para las carnes cocidas, pero deben consumirse en 2-3 días como máximo.
Bizcocho*-es conveniente envolver en papel de aluminio el bizcocho que haya sobrado; se mantiene bien durante un par de días.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
CONSEJOS PARA PERDER PESO

1º ALIMENTOS VARIADOS- Si quieres perder peso puedes y debes incluir la máxima variedad de alimentos: pasta, arroz, legumbres, huevos, pescado, fruta y verdura. Lo más importante es que controles las cantidades y reduzcas los productos con más grasas saturadas, como los embutidos, bollería industrial o quesos curados.
2º REDUCE EL AZÚCAR- Los azúcares y dulces: pasteles, galletas, chocolate… son alimentos que únicamente aportan calorías sin la contrapartida de vitaminas y minerales que ofrecen otros alimentos. La mejor opción es, por tanto, reservar su consumo para ocasiones puntuales. Y al endulzar bebidas y postres, modérate con el azúcar de mesa (una cucharada al día es suficiente) o sustitúyelo por la miel que, a igualdad de calorías, aporta más nutrientes.
3º NO RENUNCIES AL ARROZ; PASTA O PAN-En general, cuando alguien está a dieta, lo primero que hace es dejar de tomar hidratos de carbono (arroz, pasta, patatas, pan…) erróneamente. Estos alimentos resultan necesarios y no engordan si se consumen en las cantidades adecuadas y se preparan de forma ligera, sin salsas o grasas añadidas. Tómalos como acompañamiento o plato único, pues son saludables y proporcionan energía duradera.
4º ESCOJE LAS BUENAS GRASAS-Para reducir peso no hay que prescindir de las grasas, pero sí decantarse por las de más calidad. Algo sencillo de realizar si limitas los embutidos, mantequilla y otras grasas animales a favor de los aceites vegetales, especialmente el de oliva. Para no excederte, toma unas dos o tres cucharadas al día de aceite. Si te parece escaso, puedes alargarlo con yogur desnatado (a la hora de hacer mayonesas) o bien con vinagre o zumos de fruta en los aliños para las ensaladas.
5º MENÚS MUY ATRACTIVOS-Reducir las calorías no significa que nuestra dieta pase a ser aburrida, basta con moderar las cantidades, así como los aceites y grasas de los aliños.
6º DESAYUNA CADA MAÑANA- Quienes no desayunan son más propensos a engordar, ya que tienden a picar durante la mañana y, además llegan hambrientos a la hora de comer. Por eso acaban ingiriendo más cantidad de alimentos que si no hubieran desayunado. Un yogur y dos piezas de fruta (naranja, manzana, pera o kivi) mezclados en un bol es un buen ejemplo de desayuno ligero, con poder saciante, e ideal para cubrir la dosis diaria de fruta recomendada. A media mañana será suficiente con tomar un tentempié a base de una infusión, dos galletas de fibra, o una rebanada de pan integral con queso fresco.
7º ENSALADA DE PRIMERO-Un buen consejo para aumentar la sensación de saciedad en las comidas es tomar una ensalada verde como primer plato. Así, llegaremos al segundo con menos hambre.
8º LÁCTEOS DESNATADOS – El yogur, leche, queso… son la principal fuente de calcio de la dieta. Escógelos desnatados y bajos en grasa. En los quesos, opta por los frescos, ya que los curados o añejos son los que presentan una mayor proporción de grasas saturadas.
2º REDUCE EL AZÚCAR- Los azúcares y dulces: pasteles, galletas, chocolate… son alimentos que únicamente aportan calorías sin la contrapartida de vitaminas y minerales que ofrecen otros alimentos. La mejor opción es, por tanto, reservar su consumo para ocasiones puntuales. Y al endulzar bebidas y postres, modérate con el azúcar de mesa (una cucharada al día es suficiente) o sustitúyelo por la miel que, a igualdad de calorías, aporta más nutrientes.
3º NO RENUNCIES AL ARROZ; PASTA O PAN-En general, cuando alguien está a dieta, lo primero que hace es dejar de tomar hidratos de carbono (arroz, pasta, patatas, pan…) erróneamente. Estos alimentos resultan necesarios y no engordan si se consumen en las cantidades adecuadas y se preparan de forma ligera, sin salsas o grasas añadidas. Tómalos como acompañamiento o plato único, pues son saludables y proporcionan energía duradera.
4º ESCOJE LAS BUENAS GRASAS-Para reducir peso no hay que prescindir de las grasas, pero sí decantarse por las de más calidad. Algo sencillo de realizar si limitas los embutidos, mantequilla y otras grasas animales a favor de los aceites vegetales, especialmente el de oliva. Para no excederte, toma unas dos o tres cucharadas al día de aceite. Si te parece escaso, puedes alargarlo con yogur desnatado (a la hora de hacer mayonesas) o bien con vinagre o zumos de fruta en los aliños para las ensaladas.
5º MENÚS MUY ATRACTIVOS-Reducir las calorías no significa que nuestra dieta pase a ser aburrida, basta con moderar las cantidades, así como los aceites y grasas de los aliños.
6º DESAYUNA CADA MAÑANA- Quienes no desayunan son más propensos a engordar, ya que tienden a picar durante la mañana y, además llegan hambrientos a la hora de comer. Por eso acaban ingiriendo más cantidad de alimentos que si no hubieran desayunado. Un yogur y dos piezas de fruta (naranja, manzana, pera o kivi) mezclados en un bol es un buen ejemplo de desayuno ligero, con poder saciante, e ideal para cubrir la dosis diaria de fruta recomendada. A media mañana será suficiente con tomar un tentempié a base de una infusión, dos galletas de fibra, o una rebanada de pan integral con queso fresco.
7º ENSALADA DE PRIMERO-Un buen consejo para aumentar la sensación de saciedad en las comidas es tomar una ensalada verde como primer plato. Así, llegaremos al segundo con menos hambre.
8º LÁCTEOS DESNATADOS – El yogur, leche, queso… son la principal fuente de calcio de la dieta. Escógelos desnatados y bajos en grasa. En los quesos, opta por los frescos, ya que los curados o añejos son los que presentan una mayor proporción de grasas saturadas.
9º OTRGA PROTAGONISMO AL PESCADO – El pescado es un alimento rico en proteínas, como la carne, pero resulta mucho más ligero y digestivo, por lo que su consumo es adecuado para perder peso. Además, consumir pescado azul (salmón, atún, sardinas…), unas dos o tres veces por semana, garantiza un buen aporte de ácidos grasos omega-3, que resultan muy beneficiosos para conservar la salud cardiovascular.
10º LA CARNE MAGRA – La carne de ave (pollo y pavo), así como la de conejo, tiene menos grasa que la carne roja y, además, es menos saturada y más poliinsaturada, por lo que resulta mejor para la salud del corazón. La mayor parte de su grasa se encuentra bajo la piel, por lo que es fácil eliminarla. Aún así, no toda la carne roja debe descartarse en caso de querer perder peso, pues el solomillo y el lomo de cerdo, o la ternera de calidad, también resultan bastante magras.
11º MENOS REFRESCOS – Recuerda que llevan gran cantidad de azúcar (incluso la tónica y bitter). Una lata de refresco de cola aporta 175 calorías, frente a las 0 calorías del agua. Si beber agua a todas horas aburre, prueba con zumos de frutas naturales (sin azúcar añadido) o infusiones.
12º INTENTA NO EXCEDERTE – Evita los excesos y empachos, un truco infalible consiste en levantarse de la mesa con la sensación de que podríamos comer un poco más.
13º RESPETA UN HORARIO – Realiza como mínimo tres comidas al día y no te saltes ninguna, pues acumularás hambre y lo único que conseguirás es llegar con más apetito a la siguiente.
14º LIMITA EL ALCOHOL – Las bebidas alcohólicas, aportan muchas calorías. Ten en cuenta que una lata de cerveza aporta unas 160 calorías y la misma lata sin alcohol aporta unas 100. Un vasito de whisky, por su parte, supone más de 200 calorías.
15º LA SOPA TE AYUDA – Las preparaciones líquidas como sopas, purés, cremas o zumos tienen todas las ventajas (siempre que se cocinen de forma ligera). Empieza la comida o la cena con ellas.
16º MODERATE CON LA SAL – Es importante reducir la sal de la dieta, abusar de la sal favorece la retención de líquidos, con lo que se produce un aumento de peso corporal.
17º COCCIONES MÁS SANAS – Da preferencia a las cocciones que requieran poca adición de aceites o grasas: plancha, vapor, papillote, hervidos, horno. Al permitir cocer los alimentos en su propio jugo, éstos conservan mejor sus nutrientes.
18º COMIDAS REPARTIDAS – Repartir el total de calorías diarias en cuatro o cinco tomas al día.
19º LOS FRITOS BIEN HECHOS – Deberemos limitar los fritos, pero no renunciar a ellos, sobre todo si están preparados correctamente. Para ello, es fundamental el elegir aceite de oliva pues resiste mejor las altas temperaturas. En segundo lugar, es importante introducir los alimentos en la sartén sólo cuando el aceite esté bien caliente.
10º LA CARNE MAGRA – La carne de ave (pollo y pavo), así como la de conejo, tiene menos grasa que la carne roja y, además, es menos saturada y más poliinsaturada, por lo que resulta mejor para la salud del corazón. La mayor parte de su grasa se encuentra bajo la piel, por lo que es fácil eliminarla. Aún así, no toda la carne roja debe descartarse en caso de querer perder peso, pues el solomillo y el lomo de cerdo, o la ternera de calidad, también resultan bastante magras.
11º MENOS REFRESCOS – Recuerda que llevan gran cantidad de azúcar (incluso la tónica y bitter). Una lata de refresco de cola aporta 175 calorías, frente a las 0 calorías del agua. Si beber agua a todas horas aburre, prueba con zumos de frutas naturales (sin azúcar añadido) o infusiones.
12º INTENTA NO EXCEDERTE – Evita los excesos y empachos, un truco infalible consiste en levantarse de la mesa con la sensación de que podríamos comer un poco más.
13º RESPETA UN HORARIO – Realiza como mínimo tres comidas al día y no te saltes ninguna, pues acumularás hambre y lo único que conseguirás es llegar con más apetito a la siguiente.
14º LIMITA EL ALCOHOL – Las bebidas alcohólicas, aportan muchas calorías. Ten en cuenta que una lata de cerveza aporta unas 160 calorías y la misma lata sin alcohol aporta unas 100. Un vasito de whisky, por su parte, supone más de 200 calorías.
15º LA SOPA TE AYUDA – Las preparaciones líquidas como sopas, purés, cremas o zumos tienen todas las ventajas (siempre que se cocinen de forma ligera). Empieza la comida o la cena con ellas.
16º MODERATE CON LA SAL – Es importante reducir la sal de la dieta, abusar de la sal favorece la retención de líquidos, con lo que se produce un aumento de peso corporal.
17º COCCIONES MÁS SANAS – Da preferencia a las cocciones que requieran poca adición de aceites o grasas: plancha, vapor, papillote, hervidos, horno. Al permitir cocer los alimentos en su propio jugo, éstos conservan mejor sus nutrientes.
18º COMIDAS REPARTIDAS – Repartir el total de calorías diarias en cuatro o cinco tomas al día.
19º LOS FRITOS BIEN HECHOS – Deberemos limitar los fritos, pero no renunciar a ellos, sobre todo si están preparados correctamente. Para ello, es fundamental el elegir aceite de oliva pues resiste mejor las altas temperaturas. En segundo lugar, es importante introducir los alimentos en la sartén sólo cuando el aceite esté bien caliente.
miércoles, 11 de agosto de 2010
TRUCOS PARA EL PASTEL
**El molde en el que cuezas el bizcocho debe de estar previamente engrasado, sólo la base y no las paredes, con un poco de mantequilla o unas gotitas de aceite.
** Los pasteles puedes congelarlos siempre y cuando no lleven merengue o algún tipo de salsa en su elaboración. Para descongelarlo, basta que lo dejes un par de horas a temperatura ambiente.
**Utiliza siempre huevos grandes y frescos para hacer un bizcocho. Recuerda también que la harina y la levadura que emplees debes pasarla primero por un tamiz.
**Para fundir el chocolate, lo mejor es rallarlo y deshacerlo al baño maría, a fuego muy suave. De este modo quedará mucho más suave y menos amargo.
**El secreto de un buen pastel radica sobre todo en el bizcocho. Tiene que quedar esponjoso y no debe desmigajarse. Si ha quedado seco significa que hay más levadura de la cuenta o que se ha cocido demasiado. Si queda desgajado es que el horno estaba demasiado caliente o que lleva exceso de azúcar.
miércoles, 2 de junio de 2010
CONGELACION DE ALIMENTOS

***FRUTAS: De todos los productos del mercado, la fruta es el único grupo que no se presta a la congelación por la importante pérdida de sabor que experimenta. Congelar un melón o unas peras, por ejemplo, significa echarlas a perder.
***VERDURAS, HORTALIZAS:Si se eligen piezas en óptimo estado de maduración, sin golpes o desgarros son casi todas congelables, con escasas excepciones, como la del tomate, la patata o la lechuga. Y si las limpias bien y las escaldas de 2 a 3 minutos en agua hirviendo antes de congelarlas, ganarás en textura y sabor a la hora de cocinar.
***CARNES: La caza soporta mejor la congelación, ya que lo que le sobra es sabor. El resto de las carnes pueden congelarse, pero pierden algo más de sabor y de nutrientes. Congélala siempre con papel de film, y por piezas separadas y etiquetadas con fechas: han de estar a una temperatura inferior a los -18º.
***PESCADO Y MARISCO: El comportamiento es bueno siempre que haya sido previamente lavado, eviscerado y precintado en un recipiente o bolsa hermética. La merluza, el lenguado, el calamar, el pulpo, la gamba o el langostino son los más adecuados. El rape es una excepción, ya que pierde todo su sabor.
DESCONGELAR BIEN
***EN LA NEVERA. Utiliza la parte baja de la nevera para descongelar, sobre todo las carnes.
***TEXTURA. Si descongelas un pescado blanco, como la pescadilla no esperes a que se descongele del todo: ganará en textura y sabor.
***MICROONDAS. Su sistema de gradación ascendente de calor devuelve al alimento su frescor.

miércoles, 19 de mayo de 2010
CONSEJOS COCINA

--- Pescado ---
•Podemos comprobar si el pescado está fresco acariciándolo con un dedo a contraescama, cuantas menos escamas caigan más fresco está el pescado.
•El pescado se conserva mucho mejor en el frigo si lo envolvemos en un trapo húmedo.
•El pescado es mejor limpiarlo con un trapo húmedo y luego secarlo con otro trapo seco que poniéndolo al chorro de agua para luego secarlo.
•No es aconsejable dar cortes al pescado para asarlo, perderá jugos y por lo tanto nos quedará más seco.
•Para cocer pescado, si la pieza es grande la echaremos en el agua cuando esta esté fría, si está
troceada o fileteada, la echaremos al agua caliente.

--- Carnes ---
•Las carnes no hay que sazonarlas de sal hasta después de asadas o fritas. Salarla antes de freírla hará que la carne pierda jugos y por tanto nos quedará seca.
•Nunca lavaremos la carne con agua, si es necesario limpiarla lo haremos con un trapo. Mojar la carne hace que esta pierda sangre por lo que quedará más seca.
•Para conservar la carne en el frigo, es mejor no utilizar papel de aluminio o plástico, la conservaremos mejor envuelta en papel encerado.
•Para evitar que la carne guisada en salsa quede dura, introduce durante la cocción un corcho bien limpio.

--- Pelado de tomates --
A los tomates que queramos pelar, se les hace una pequeña cruz con un cuchillo muy afilado, sin profundizar en la carne, justo cortar la piel. Se introducen en un puchero con agua hirviendo los tomates y se escaldan durante unos segundos y se sacan. En la cruz que habéis hecho veréis que se han levantado los pellejos, tiráis de ellos y el tomate se pelará fácilmente y lo tendremos listos para su uso. Si queremos que no se nos ablanden los meteremos en agua fría cuando los sacamos del puchero.

jueves, 6 de mayo de 2010
COCINAR LA VERDURA

AJOS TIERNOS, SUAVES Y SANOS
Cogidos en la primera fase del crecimiento de la planta, se suelen comprar en manojos. Tienen un sabor más agradable que el ajo y resultan ideales para acompañar filetes con vino blanco, así como para el relleno de tortillas. También quedan riquisimos los huevos revueltos con unos ajos tiernos y jamón.
lunes, 26 de abril de 2010
CONSEJOS

PESCADO AZUL: el pescado azul se estropea antes que el blanco porque su grasa se vuelve ácida. En cualquier caso, siempre debe guardarse en el frigorífico una vez limpio y consumirse en las 24 horas posteriores a su compra.
Un buen consejo, conviene que consumas algunos pescados el mismo día de su compra; es el caso de la caballa y las sardinas.
CALAMARES: para evitar que salpiquen los calamares rellenos cuando se fríen, practícales antes unos cuantos agujeros con la ayuda de un palillo.
TOMATES: cuando los tomates han madurado al sol presentan un pequeño matiz verde junto al tallo. Esta característica te permitirá reconocerlos y optar por ellos, ya que son más sabrosos que los que han madurado de forma artificial
COMO APROVECHAR EL PAN: Si nos sobra pan del día anterior, se corta en rebanadas, se untan ligeramente en aceite de oliva y se espolvorean con un poco de ajo y perejil picados. Tostarlos al horno y sirven para acompañar guisos, cazuelas o sopas.
LA SANDÍA: Es muy depurativa, todo gracias a su contenido en agua (un 90%) y en potasio. A ese poder diurético se suma su acción saciante debido a su concentración de fibra, es también un alimento rico en nutrientes aporta cantidades importantes de vitaminas C, A y del grupo B; y minerales como el cobre, el manganeso y el zinc. Escoge las piezas más pesadas y que vibren al palmearlas. Una vez cortada consumirla rápidamente.
LOS PLÁTANOS: las calorías de un plátano de unos 80 g. sin piel, son algo inferiores a las de una manzana de 150g.
Otro factor a su favor es su riqueza en potasio y pobreza en sodio, lo que le hace recomendable para las dietas contra la hipertensión. Se conserva mejor en racimos que por piezas. No debe ser sometido a cambios bruscos de temperatura. En la cocina es un buen aliado de postres y platos dulces.
EXPRIMIR AL MÁXIMO LA NARANJA O LIMÓN: meterlos unos segundos en el microondas y luego exprimirlos. Así se podra sacar todo su zumo.
miércoles, 21 de abril de 2010
SEGUIMOS DE CONSEJOS

Vinos para pescado y marisco: si el pescado es de mar y se cocina de forma sencilla, el acompañamiento más adecuado es el vino blanco.
Cuando el plato es más elaborado, por ejemplo. si el pescado se ha preparado guisado con tomate ajo y perejil, pueden aconsejarse vinos rosados e incluso tintos de sabor intenso y jóvenes, que ligan bien también con pescados de sabor decidido como las sardinas o el atún.
Mariscos y crustáceos maridan bien con blancos aromáticos.
PARA CARNES: Cuanto más intenso es el sabor de las carnes, y esto vale sobre todo para la caza, más oscuro y con cuerpo debe ser el vino. Por eso las carnes rojas combinan, en general, con vino tinto y las blancas como el pollo, requieren un blanco que no sobresalga.
PARA LOS POSTRES: Los postres al ser dulces son difíciles de maridar con los vinos. Generalmente, pueden servirse con vinos dulces y cava. El chocolate, por su característico sabor, es difícil de combinar y, aunque el agua es lo que más realza su sabor, puede servirse con vinos dulces generosos tipo Pedro Ximénez.
Con las tartas clásicas y los bizcochos casan bien el cava o la sidra.
Las tartas preparadas con brisa u hojaldre y con rellenos gustosos ligan mejor con vinos blancos y dulces.
PARA LOS QUESOS: Con quesos madurados, como el de oveja y Parmesano, van bien los tintos de crianza, pero también algunos blancos o un vino de Jerez oloroso. Los quesos azules (Cabrales, Roquefort, Gorgonzola, etc.) maridan a la perfección con un vino dulce.
PARA LOS EMBUTIDOS: Con un entrante de embutidos variados es ideal un tinto joven. Con jamón serrano es mejor un tinto seco y decidido o un vino amontillado.
viernes, 16 de abril de 2010
COCER MARISCO

Cocer marisco en todas sus variedades no requiere mucha técnica. Las reglas empiezan siempre por un producto de buena calidad, una olla de buen tamaño y un cuenco de sal marina.
EN FRÍO
Todo el marisco que se compra vivo; la langosta, el bogavante, el centollo o el buey de mar, han de cocerse en frío. Desde el momento en que el agua rompe a hervir, cuenta unos 20 minutos por kilo a fuego medio.
EN CALIENTE
El sistema de introducirlo en agua hirviendo es el adecuado para langostinos, gambas, cigalas o percebes. El tiempo oscila de los 3 o 4 minutos de las gambas y langostinos, a los 4 o 5 minutos de la cigala. El percebe se retira nada más volver a hervir. Y todos reposan un par de minutos con la olla cerrada.
Y LA SAL
Si lo cueces con agua de mar, perfecto. De lo contrario, sálalo hasta que veas que el agua está sabrosa.
domingo, 11 de abril de 2010
PESCADOS

Al sacarlo del aceite debe escurrirse bien. No conviene darle más que una vuelta de cada lado.
PESCADOS A LA PARRILLA
Antes de poner los pescados en la parrilla se untan de aceite y se ponen sobre la parrilla, cuando los barrotes de ésta están bien calientes,pues si están fríos el pescado se agarra al querer darle vuelta. Los pescados a la parrilla se sirven con limón, con aceite y ajos fritos o con vinagreta.
PESCADOS COCIDOS
Para cocer los pescados se emplea el llamado caldo corto que se prepara con un diente de ajo, perejil, zanahoria, cebolla y agua. La proporción debe guardar relación con el tamaño del pescado.
ALMEJAS
COCIMIENTO DE MARISCOS
PERCEBES- Se echa sobre el agua hirviendo. Si es pequeño, se puede retirar cuando comience a hervir de nuevo o continuar el hervor durante medio minuto como máximo; si es grande, un minuto.
CENTOLLOS- Piezas de medio kilo, ocho minutos. Piezas de un kilo, diez minutos. Piezas de dos kilos, diez y seis minutos.
LANGOSTINOS- Catorce piezas por kilo, cinco minutos. Diez y ocho piezas por kilo, cuatro minutos. Veintiocho piezas por kilo, tres minutos.
CANGREJOS DE MAR Y NECORAS- Las piezas pequeñas requieren un minuto de hervor. Cuando alcanzan un peso de ochenta gramos, se hervirán dos minutos, aumentando la cocción un minuto por cada veinte gramos más de peso.
martes, 30 de marzo de 2010
PESOS Y MEDIDAS

Para harina, almendra y azúcar, una cucharada equivale a 25g.
una cucharadita de sal equivale a 10g.
Una cucharada llena de mantequilla equivale a 25g.
Un vaso de agua equivale a 1/4 de litro.
Siete cucharadas un decilitro.
Un vaso de vino equivale a un decilitro
El decilitro equivale al peso de 100g. de agua
El vaso de agua equivale a dos decilitros.
Una taza de harina, equivale a 130g.
Una taza de azúcar, equivale a 180g.
Para reforzar el sabor de las compotas de manzana, añadir una pizca de canela y jenjibre y endulzarlas con azúcar o con miel. Para cocinar escojer preferentemente la "Golden" que combina con todo tipo de carnes.
Cuando se precisen sólo unas gotas de limón para cocinar, hacer un pequeño agujero en la fruta y tapar después con un palillo.
martes, 16 de marzo de 2010
TRUCOS

Si has comprado carne para estofado y no la vas a utilizar enseguida, se conservará perfectamente si la untas con aceite y la envuelves en hojas de col o lechuga frescas. Luego, ponla en un plato y cúbrelo con otro plato puesto del revés. Guarda la carne en la nevera y cuando la necesites estará fresquísima.
La guarnición ideal para un estofado de toro, cuya carne tiene un fuerte sabor, es un puré de patatas ligero o un poco de arroz hervido.
Si quieres conjelar una tortilla debes hacerlo cuando esté recién hecha, pero ya fría. En un conjelador de cuatro estrellas te durará hasta dos meses. Para desconjelarla, sólo tienes que envolverla en papel de aluminio y meterla en el horno a temperatura suave. Mejor no meterla en el microondas.
domingo, 28 de febrero de 2010
TRUCOS

Las judías blancas y pintas,así como las lentejas,deben ponerse en la olla en frío y sin sal.los garbanzos,por contra son la única legumbre que se echa al agua cuando ésta hierve,de lo contrario se estropean.Si tienes que añadir agua ésta debe de ser caliente,menos para las alubias y las lentejas,que debes cortarles el hervor con agua fría.
No añadas sal a los potajes hasta el ultimo momento, ya que la sal impide que las legumbres se
ablanden.Las lentejas sin embargo, sálalas a mitad de la cocción.Quedan más sabrosas.
no debes cocer nunca las lentejas en utensilios de hierro,ya que se oxidarían y quedarían ennegrecidas.
Los potajes son más sabrosos si han tenido tiempo de reposar,sobre todo si se trata de judías.
No olvides poner a cocer las legumbres con agua abundante,ya que absorben mucho líquido.Los potajes deben cocer muy lentamente y las legumbres siempre tienen que estar cubiertas de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)