Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAPAS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

PASTELES DE MORCILLA


750g de patatas-500g de morcilla de cebolla-3 escalonias-1 yema de huevo-25g de mantequilla-2 cucharadas de aceite de oliva-50ml de vino blanco seco-200ml de leche-sal, pimienta.

*Pelar las patatas y cocerlas en agua con sal unos 20 minutos.
*En una sartén con aceite caliente, rehogar las escalonias picadas. Regar con el vino y cocer dos minutos más.
*Retirar la piel de las morcillas y desmigar su carne con un tenedor. Incorporarla a las escalonias y salpimentar. Mezclar bien y retirar del fuego.
*Pasar las patatas por el pasapurés. Poner el puré en un cazo a fuego suave y agregar un chorrito de aceite de oliva, la mantequilla y la leche necesaria para obtener un puré homogéneo (debe quedar espeso). Salpimentar.
*Poner seis aros en una bandeja de horno. Rellenarlos alternando capas de puré. Pintar la superficie con yema batida y gratinar los pastelillos diez minutos en el horno. Retirar los aros y servir.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

BOQUERONES EN VINAGRE


1 Kg. de boquerones. - sal gorda. - Una cabeza de ajos cortados en trocitos.
- Perejil fresco muy picado. - Aceite de oliva extra virgen. - Vinagre de vino.

Se limpian los boquerones , se meten las uñas entre las espinas y la carne e ir despegándola de arriba abajo, tirar de la cabeza hasta la cola, para sacar la espina central entera, que queden en dos filetes.
Procurar no mojar nunca los boquerones y no usar nunca cazuela de barro porque se ablandan mejor en recipiente de vidrio.
En un recipiente echar vinagre. Ir poniendo los boquerones con la parte plateada hacia arriba y añadir sal cada dos tandas, una vez colocados todos los boquerones tendrán que quedar bien cubiertos de vinagre; tapar el recipiente y meterlo en la nevera por lo menos 12 horas. Pasado este tiempo escurrir el vinagre.
En un recipiente se pone el aceite, ir colocando los boquerones igual que antes y cada dos tandas echar perejil, ajo y sal, tiene que quedar totalmente cubierto de aceite, terminar con una capita de ajo y perejil.
Comer al día siguiente y guardar el resto en el frigorífico.

jueves, 25 de agosto de 2011

BUÑUELOS DE COLIFLOR


1 coliflor mediana, 3 huevos, 1 cucharada de harina, aceite y sal.

Se corta la coliflor en ramitas, se lava y se pone a cocer en agua hirviendo con sal. Cuando esté tierna, se escurre y se coloca en un cuenco junto con un huevo, dos yemas, la harina y un poco de sal. Se mezcla con la batidora eléctrica hasta obtener una pasta homogénea.
Aparte, se baten las dos claras a punto de nieve con un pellizco de sal y se incorporan a la pasta, uniéndolo todo bien. Se fríe en una sartén con abundante aceite caliente, poniendo cucharadas del preparado para que forme bolitas.
Una vez dorados, se escurren los buñuelos sobre papel absorbente y se sirven muy calientes.

jueves, 7 de julio de 2011

MEJILLONES EN VINAGRETA


•1 kg. de mejillones
•1/2 cebolla
•1/2 pimiento rojo
•1/2 pimiento verde
•1/2 cebolleta
•2 hojas de laurel y medio vaso de vino blanco
•2 tomates pequeños
•3 cucharadas soperas de aceite de oliva
•1 cucharada sopera de vinagre de Jerez
•Perejil picado y Sal (al gusto)

Lo fundamental para que esta receta sea un éxito son sus ingredientes, Los mejillones deben ser frescos.
Lavamos y escurrimos muy bien los mejillones en agua fría y quitamos todas las impurezas.

1.Ponemos a calentar medio vaso de agua en una cazuela grande y cuando el agua empiece a hervir añadimos una hoja de laurel y a continuación los mejillones. Añadimos un chorro generoso de vino blanco, y un pellizco de sal.

2.Los dejamos cociendo y en cuanto estén todos abiertos los retiramos con una espumadera. Dejamos enfriar y reservamos en un plato. El agua de la cocción la colamos y dejamos en un vaso.
3.Sacamos los mejillones ayudados por un buen cuchillo, arrastramos todo el mejillón hasta que quede el interior limpio. Podemos presentar los mejillones con o sin concha. lo mejor es presentarlos en su concha.

4.Preparación de la vinagreta y presentación final:
En España hay infinitas vinagretas, tantas como tipos de vinagres y aceites. Se emplean generalmente como acompañamiento y aliño de diferentes platos: Ensaladas, carnes, pescados, mariscos, verduras… Lavamos todos los vegetales y secamos. Pelamos la cebolla, la cebolleta y los tomates. Picamos todos los ingredientes muy menudos, tienen que quedar muy finos. Mezclamos todo en un bol y añadimos un poco de perejil picado y sal al gusto.
Para la vinagreta en un vaso añadimos una pizca de sal y la pimienta negra recién molida. Introducimos el aceite de oliva y el vinagre de Jerez ... Por último removemos enérgicamente con un tenedor hasta que quede ligado. Reservamos antes de mezclar
Añadimos la vinagreta al bol con las hortalizas, mezclamos muy bien juntado todo el sabor. Podéis presentarlos tipo ensalada, todos en un plato sin su concha, o bien cada mejillón en una concha, ponemos encima el picadillo a la vinagreta

jueves, 25 de noviembre de 2010

SOLDADITOS DE PAVIA


3/4 de kilo de bacalao.
250 gramos de harina.
2 huevos.
1 cucharadita de levadura en polvo.
Aceite de oliva.
Sal.

Es necesario poner el bacalao en remojo durante 24 horas e ir cambiando el agua cada 3 ó 4 horas. Cortar el bacalao en tiras de unos 6-7 centímetros de largo por 2 de ancho y dejar en un escurridor para que suelten el agua.
En un bol poner la harina y añadir los huevos, 1 cucharada de aceite, la levadura y mezclarlo todo bien, añadiendo agua en cantidad suficiente para conseguir una papilla semilíquida. Salar y dejar reposar unos 15 minutos.
Poner al fuego un perol o una sartén honda con abundante aceite y cuando esté bien caliente, rebozar las tiras de bacalao en la masa y echarlos en la sartén. Para que queden crujientes, es conveniente echarlos de uno en uno o como mucho, de dos en dos, para que no enfríen el aceite. Cuando estén doraditos y crujientes,
sacarlos de la sartén con una espumadera y escurrir bien el aceite sobre un escurridor o sobre papel de cocina.

lunes, 1 de noviembre de 2010

CROQUETAS DE CABRALES


125 g de queso de Cabrales
3 cucharadas soperas de harina
500 ml de leche
25 g de queso fresco para untar
1 cucharada sopera de mantequilla
2 huevos
25 g de pan rallado
Aceite de oliva


Se pone en un vaso para batir: el queso de Cabrales, la leche, el queso fresco y la sal. Se mezcla y se homogeneiza el conjunto.
Se pone la mantequilla en un recipiente (cazo o sartén) a derretir a fuego lento.
Se añade la harina y se remueve hasta formar una pasta. Incorporar la mezcla anterior de quesos y leche. Sin parar de mover, se deja cocer durante 10 ó 15 minutos.
Pasado este tiempo se le deja enfriar. Incluso es mejor hacerlo de un día para otro.
Cuando esté bien fría, cortaremos la masa en porciones y las pasaremos por un poco de harina, los huevos batidos y seguidamente por el pan rallado.
Ahora se pone una sartén con abundante aceite de oliva, a fuego vivo. Una vez esté bien caliente, introducir los bocaditos de queso rebozados. Cuando estén bien doraditos sacarlos y escurrirlos sobre un papel secante o servilleta.

lunes, 25 de octubre de 2010

FLAMENQUINES


8 salchichas frescas
8 lonchas de jamón de York
8 lonchas de queso
100g. de pan rallado
2 huevos, aceite de oliva.
Cortar las salchichas por la mitad y envolver cada trozo en media loncha de queso y luego en el jamón de York. Enrollarlo todo bien y rebozarlo con el pan rallado, huevo batido y pan rallado otra vez.
Freírlos en el aceite bien caliente y escurrir bien sobre papel antes de servir.

sábado, 16 de octubre de 2010

GULAS CON ALMEJAS EN SALSA

24 almejas medianas - 400g. de gula del norte - 4 dientes de ajo - 2 cucharadas de aceite de oliva - 1 cubito de caldo de pescado - 1 vasito de vino blanco - 2 guindillas - sal y perejil picado.

En una cazuela de barro, pon a calentar el aceite, y añade los ajos pelados fileteados. Antes de que estén completamente dorados, añade el vino blanco, y déjalo cocer sin tapa, hasta que se reduzca a la mitad.
Pon las almejas en agua con sal durante un rato, lavándolas de vez en cuando para que suelten la arena.
Cuando se haya reducido el vino a la mitad, añade los dos vasos de caldo de pescado junto a las almejas. Tápalo y déjalo a fuego lento para que se abran las almejas.
Por otro lado sofríe otro diente de ajo en una sartén y, cuando comience a estar dorado, añade las gulas y la guindilla, y saltéalo todo.
Retira la guindilla y el ajo con cuidado y escurre las gulas; añádelas un momento antes de que termine la cocción de las almejas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

GULAS CON SETAS AL AJILLO

100g. de Gula del Norte - 150g. de setas de cardo - aceite de oliva - ajo y sal - guindilla y perejil.

Lavar las setas teniendo cuidado que no guarden restos de tierra. si son demasiado grandes se cortaran , pero si tienen un tamaño medio, el plato quedará mejor servido si de dejan enteras.

Sofreír las setas con unas gotas de aceite de oliva.

En otra sartén, calentar un poco de aceite y añadir el ajo fileteado; cuando empiece a dorarse, incorporar la guindilla y las gulas para saltearlas.

Cuando estén preparadas, se colocan sobre las setas en la bandeja de servir.

("Para dar un poco más de sabor a este plato se puede añadir pimentón picante. Es un condimento que acompaña muy bien tanto a las setas como a las gulas")

domingo, 5 de septiembre de 2010

TOSTAS VARIADAS

TOSTADA BÁSICA

Precalentar la parrilla a la temperatura máxima o calentar una plancha de barbacoa ligeramente engrasada. Cortar una barra de pan de leña en rebanadas de 1,5 cm. Tostar el pan.
Untar una cara con con dos cucharadas de aceite de oliva virgen y se frota con un tomate maduro cortado por la mitad, apretándolo para extraer el jugo. Se sirven las tostadas calientes.


TOSTAS DE LANGOSTINOS

Tostas de pan
langostinos cocidos
1 huevo cocido
8 aceitunas rellenas de anchoas
salmón ahumado
alcaparras
tomates cherry
mayonesa

Primero debemos cortar los langostinos, el huevo y las aceitunas en trocitos pequeños. A continuación los mezclamos con la mayonesa y los colocamos sobre la tosta(puede reemplazra por pan tostado o rebanadas finas de pan tostadas). Por últimos, adornamos con un trocito de salmón y una alcaparra.


TOSTAS DE GULA

Lechuga
1 paquete de gulas
Palitos de cangrejo
2 huevos cocidos
Mayonesa
Tostas de pan


Cortamos en tiras pequeñas la lechuga, previamente lavada. Seguidamente cortamos los palitos de cangrejo muy finamente. A continuación, cocemos los huevos, los pelamos y los picamos en trocitos pequeños. Posteriormente, freímos las gulas en una sartén con aceite, preferentemente de oliva. Mezclamos todos los ingredientes en un bol e incorporamos la mayonesa. Para finalizar, colocamos en cada pan la mezcla obtenida.

TOSTAS DE CANGREJO

1/4 de cebolla.
8 palitos de cangrejo
2 huevos duros
4 pepinillinos pequeños
mahonesa.
Tostas de pan

Picamos la cebolla, los palitos de cangrejo, las huevos y los pepinillos, todo muy fino. Podemos utilizar la picadora, porque que quede demasiado fino no es problema. Ligamos el picadillo con mahonesa y extendemos en los panecillos.

SETAS Y QUESO

300 gr. de setas
100 gr. de mantequilla
tostas de pan
4 cucharadas de queso gruyere rallado
2 huevos
sal

limpiamos y cortamos en láminas finas las setas; las rociamos con limón y rehogamos con el resto de la mantequilla. Por último, sazonamos. Seguidamente, incorporamos los huevos batidos y mezclados con el queso. Remover hasta que los huevos estén cuajados. Finalmente, servimos sobre las rebanadas de pan.


ANCHOAS Y PIMIENTOS

Anchoas.
Pimientos.
Ajo y pan
Se colocan las anchoas en aceite encima del pan, y sobre éstas, el pimiento. Por último se recubre con el ajo muy picado.