Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRANTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

PULPO


1 pulpo de 2 kg-1kg de patatas pequeñas-4 dientes de ajo-1 cebolla-1 guindilla-pimentón picante-sal, aceite de oliva, perejil.

*-En una olla con abundante agua hirviendo, introducir el pulpo junto a la cebolla.
*- Cocer durante media hora, agregar las patatas lavadas y con piel.
*- Cocer durante 20 minutos más y escurrir.
*- Cortar el pulpo en trozos, pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Colocarlas como base y añadir el pulpo, espolvorear con un poco de pimentón picante.
*- Echar un buen chorro de aceite de oliva en la sartén y dorar los ajos laminados y la guindilla cortada en rodajitas.
*- Regar el pulpo con el aceite picante y servir inmediatamente.

lunes, 7 de enero de 2013

LANGOSTINOS A LA GABARDINA


12 langostinos-2 huevos-100g de harina-1/2 vaso de cerveza (pequeño)- aceite,sal.

Echar los langostinos en agua hirviendo con sal, cuando empiece la ebullición contar 1 minuto y escurrir.

Echar en un cuenco la harina, un huevo entero y una yema, sal. Mezclar, añadir la cerveza y la misma cantidad de agua, batir e incorporar la clara batida a punto de nieve

Calentar el aceite en una sartén honda, pasar los langostinos por la pasta y freír. Escurrirlos sobre papel absorbente.
(este plato se puede hacer también con mejillones, o pescado blanco).

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL QUESO


Para los antiguos griegos "el queso era un regalo de los dioses". Hay centenares de variedades de queso. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se use.
Altamente nutritivo, un alimento necesario para formar y desarrollar los huesos, prevenir caries y aportar energía.

Por su elevado aporte de calcio, que llega a cubrir entre 1/3 y 1/2 de la ingesta recomendada (1.200 mg./día)es un gran protector del esqueleto, junto con otros micronutrientes como fósforo, zinc y magnesio, ayuda a prevenir la caries y a mantener la salud dental.
La porción recomendada de queso al día es de 30 gramos, además de un vaso de leche o yogur desnatado. Los niños y adolescentes pueden consumir más: hasta unos 40 gramos por jornada. Una porción de queso curado permite cubrir el 15% de las ingestas cotidianas recomendadas de vitamina A, más del 10% de las de B2, más del 20% de las marcadas para la B6 y casi el 40% del aporte recomendado para la B12.
Salvo algunos quesos blandos y frescos, este alimento está libre de lactosa, por lo que la mayoría de ellos pueden ser consumidos por quienes no toleran este azúcar lácteo.

Pastores de Picos de Europa: Última generación from adlt_c_cant on Vimeo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

GALLETITAS AL QUESO


Amasar: 150g de harina con 80g de parmesano rallado, sal y pimienta. Extender la pasta y recortarla en discos de 4cm. Cocer en el horno precalentado a 180ºC, durante 10-15 minutos.
Mezclar 80g de queso fresco para untar con 50g de queso azul.
Rellenar las galletitas de 2 en 2 con la crema de queso y decorar con hojitas de perejil y pimienta rosa.

lunes, 24 de octubre de 2011

ESPARRAGOS RELLENOS DE ORICIO


1 lata de espárragos de calibre grueso-100 gramos de huevas de oricios (si no se encuentran pueden sustituirse por una lata de caviar de oricios)-1 vaso de nata líquida, un poco de mantequilla, 2 huevos, harina para rebozar.


Los espárragos, una vez escurridos se parten por la mitad sin llegar a
separarlos del todo al final. Se les coloca en el medio una cucharadita de las huevas de oricio y se cierran. Se pasan por harina y huevo batido y se fríen en abundante aceite de oliva hasta que se doren, se colocan en una fuente que pueda ir al horno.
Se prepara una salsa de besamel con la mantequilla y una cucharada de harina, se la agrega un poco del caldo de los espárragos y la nata líquida.
Por último se le pone una cucharada de las huevas de oricios, se deja cocer todo un rato hasta que esté bien ligado, se rectifica de sal y se cubren los espárragos con la salsa, se meten en el horno unos minutos y listos para comer.

sábado, 11 de junio de 2011

CANAPES DE CABRALES


•150 g de queso de Cabrales
•50 g de mantequilla
•2 manzanas
•1/2 copa de vino oloroso andaluz.

•Pelar las manzanas y cortarlas en rodajas gruesas.
•Mezclar el queso con la mantequilla y el vino hasta conseguir una pasta homogénea.
•Extender finamente la pasta sobre las rodajas de manzana y servir en una fuente.

sábado, 26 de junio de 2010

EMPANADA





INGREDIENTES:
Para la masa: Una tacita de aceite frito
frío
100 gr. de mantequilla
Un vaso pequeño de vino blanco
1 yema de huevo
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura,
harina (la que admita).
Relleno: al gusto

Elaboración:
En un bol se bate el aceite con el vino; se agrega la yema y la mantequilla, se
mezcla bien y se va echando harina poco a poco mientras se va trabajando;
no conviene trabajar la masa demasiado, sólo mezclar los ingredientes hasta
que se pueda extender bien con el rollo.
Con la masa hecha y extendida se le dan tres vueltas de cualquier manera, se
coloca en una fuente espolvoreada de harina, se cubre con un paño húmedo y
se deja reposar en sitio fresco durante unas 2 horas.
Con esta pasta se pueden realizar multitud de empanadas. Por ejemplo de
bonito.
Se hace un relleno de bonito desmenuzado con salsa de tomate; se vierte el
relleno sobre una capa de masa, se coloca otra capa encima, se enrollan los
bordes y se cubren con unas tiras de pasta; se humedece con un pincel
húmedo; se barniza con huevo batido y se pone a cocer en horno moderado
hasta que se dore.
En el relleno de la empanada, obviamente, cabe muchas más posibilidades: desde el
chorizo y jamón de la matanza del cerdo hasta las sardinas o las ya escasas lampreas.

martes, 8 de junio de 2010

TORTILLA RELLENA


4 huevos, 100g. de queso en lonchas, 100g. de jamón en dulce, 3 cucharadas de queso parmesano rallado, 1/2 vaso de leche, pimienta negra recién molida, aceite y sal.
Bate los huevos en un recipiente hondo junto con la leche y el queso rallado y salpimenta al gusto. pon una sartén al fuego con un poco de aceite y vierte en ella los huevos, dejando cocer la tortilla por un lado, luego dale la vuelta y deja cocer por el otro. Retira la sartén del fuego y coloca la tortilla sobre un trozo de papel de aluminio. Cúbrela con lonchas de queso y el jamón y enróllala dándole forma cilíndrica. Envuélvela con el papel de aluminio durante unos minutos y luego retíralo. Corta la tortilla en rodajas y puedes adornar el plato con rodajas de pepino y gajos de tomate.
CON ESPINACAS
Puedes sustituir el jamón y el queso en lonchas por espinacas hervidas y escurridas muy bien.

lunes, 3 de mayo de 2010

EMPANADILLAS DE MERLUZA

12 obleas para empanadillas - 250g. de merluza - 1/2 cebolla picada - 1 pimiento morrón -
1/2 vaso de tomate frito - 1 huevo ya cocido - aceite, sal.

Sala el pescado, ya limpio y sin espinas, y dóralo 6 minutos en una sartén ligeramente engrasada. Reserva. Sofríe la cebolla muy picada y , cuando esté blanda, añade el pimiento troceado y el tomate ; cuece 5 minutos y , fuera del fuego, incorpora el pescado y el huevo desmenuzados.
Pon una cucharada del relleno en cada oblea, dóblala por la mitad y sella presionando los bordes con un tenedor. Luego, dora las empanadillas en aceite caliente y sírvelas cuando hayan escurrido el exceso de aceite.

martes, 27 de abril de 2010

CROQUETAS DE GAMBAS


500g. de gambas - 1/2 l de leche - 50 g de mantequilla - 50g de harina - 1 huevo - pan rallado -
medio limón - aceite de oliva - 50g de queso emmental rallado, sal.
Se pelan las gambas separando cabezas, carcasas y carne; se reservan en la nevera una noche.
Se lleva la leche a ebullición en una cacerola; se añaden las carcasas y las cabezas, se remueve y se lleva de nuevo a ebullición.
Se reserva la cacerola con la leche lejos del fuego, se tapa y se deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente; se pasa el contenido por el chino. Se funde la mantequilla en una sartén, se añade la harina y, sin dejar de remover, se cuece cinco minutos a fuego suave.
Se añade la leche a la sartén, se mezcla y se lleva a ebullición.
Cuando espese, se deja cocer 2 minutos a fuego suave, removiendo y apartando del fuego. Se exprime el medio limón y se separa la yema de la clara del huevo. Se añaden el jugo del limón, las gambas, la yema y se salpimienta.
Se baña con unas gotas de aceite una fuente metálica, se vierte la preparación anterior, se cubre con un plástico transparente y se reserva en la nevera. Se forman las croquetas, se pasan por la harina, clara de huevo batida y pan rallado; se fríen y se escurren sobre papel.
LA CLAVE: El rebozo de las croquetas con harina y pan rallado garantiza que el aceite no penetre y se eleve su contenido calórico.

jueves, 22 de abril de 2010

TOSTAS CON QUESO FRESCO

6 rebanadas de pan de barra-6 filetes de anchoa en aceite
75g de queso fresco para untar-1 cucharada de aceite de oliva
-1 cucharadita de perejil picado- 1/2 cucharadita de orégano.

Tostar las rebanadas de pan bajo el grill del horno hasta
que queden doradas.
colocar el queso fresco en un bol y mezclarlo con el perejil, el orégano y el aceite de oliva.
En el momento de servir, untar abundantemente las rebanadas de pan con el queso y disponer en el centro de cada tostada un filete de anchoa.

(Si se desea , puede condimentarse el queso
fresco con cebollino y albahaca picados.)



miércoles, 21 de abril de 2010

AGUACATES CON GAMBAS

4 aguacates - 1 taza de mayonesa - zumo de 1/2 limón - cebollino - 300g de gambas pequeñas.

Cortar los aguacates y vaciarlos, reservando las cáscaras vacías.
En un recipiente, aplastar la carne del aguacate con un tenedor y mezclarla con el zumo del medio limón, la taza de mayonesa y un poco de cebollino muy picado (esto al gusto).
Añadir las gambas cocidas y peladas, remover y rellenar las cáscaras vacías.

sábado, 10 de abril de 2010

BOQUERONES EN VINAGRE




1/2kg de boquerones muy frescos - 1/2 l. de vinagre - 1 vaso de los de vino de aceite fino -
2 cucharadas soperas de perejil picado - 2 dientes de ajo muy picados, sal.
Se limpian los boquerones quitandoles la cabeza y la espina central, así como las tripas y las colas. Se corta cada boquerón en dos filetes, se lavan y se secan muy bien con un trapo limpio.
Una vez preparados todos los boquerones, se ponen en una fuente honda de porcelana o cristal y se cubren con vinagre. Se dejan así por lo menos 4 horas. Pasado este tiempo, se escurre todo el vinagre de la fuente sujetando con un plato llano los boquerones y volcando la fuente. Se rocían con un poco de sal y el aceite y se espolvorean con el ajo y el perejil picado. se saltea bien la fuente para que se impregnen por igual y se sirven así.